viernes, 9 de julio de 2010

proyecto comunitario



Diagnostico de la comunidad.

En el recorrido, realizado por el sector de la parroquia en esta barriada popular de la Parroquia Antimano, Ubicada en el sector de Calle El Progreso, Sector las Clavellinas.

Se observo que existen organizaciones de base que dan respuestas a las debilidades que presentan los lugareños del sector, esta cuentan con misiones sociales de las cuales están distribuidas en Misiones Educativas como son Robinsón I y II, Ribas, Mercal, Modulo Barrio Adentro tipo I, Misión Barrio Adentro Deportivo, Misión Cultura Corazón Adentro, La Denfensorias del Pueblo, una Casas de Alimentación, Estantero Comunitario de Gas, La Sala de Batalla Social de la Misión 13 de Abril donde se reúnen los 17 Consejo Comunales de la Comuna Victoria Socialista, Un Centro de Protección Integral, Un Mini Infocentro con 5 equipo con acceso a Internet, Una casas INCE, Una Cancha Deportiva, La Casa de la Cultura, Centro de Educación Inicial y Básica entre otras.

También esta barriada popular cuenta con servicios básicos como lo son redes de agua potable, redes de agua servidas, instalaciones eléctricas, servicios de telefonía fija, Internet, transporte publico ¨Jeep¨, Alumbrado publico, servicio de aseo urbano, venta de gas domestico, bodegas entre otras.

La calidad de vida de las personas que habitan en la comunidad.
En el recorrido que se realizo por el sector y con el apoyo de los 18 consejos comunales que hacen presencia en la comunidad.
Y con la ayuda de cada unos de los voceros y voceras de la comuna en construcción Victoria Socialista de la parroquia antimano, la mayoría de los habitantes que allí pernotan viven alquilados en pequeños habitaciones que apenas puede pagar, a su vez la mayoría de las familias están conformadas por madres solteras, y madres adolescentes que cargan con la responsabilidad de tener mantener de dos a tres niños, también se noto que dentro del sector transitan personas con dificultades de alcoholismo, estupefacientes y psicotrópicos, que sin ninguna pena la ingieren por la vía publica.

Las vías públicas se encuentran en buen estado de limpia, y el aseo urbano transita por el sector tres días a la semana.

Servicios que faltan y que hay que mejorar.
En la actualidad los servicios que se deben mejorar es el trasporte público debido a que se encuentran en malas condiciones para ser un medio de transporte masivo.

Económico
La gran mayoría de los habitantes que hacen vida en la comunidad su fuente de empleo es en la economía informal, casas de familias, otros trabajan en empresas privadas, o dentro de la comunidad en obras de construcción.



Trabajo dentro de la comunidad.
Dentro de la comunidad los trabajos que existen son bodegas comunales, cooperativas de costura, cooperativas de carpintería , herrerías, panadería, ama de casa que elaboran dulces criollos, hogares de cuidado diario, casas de familias, tareas dirigida entre otras.

Cantidad de empleados y desempleados.
En la comunidad no es fácil decir quien trabaja y quien no solo se ven familias luchadoras de una forma o otra, le dan respuestas a las debilidades de su familia en este caso la gran mayoría busca el sustento diario de cualquier manera.

Fuentes de Trabajo (Creadas y Posibles)
Las cooperativas que se están creando, con las organizaciones de base de las cuales son las potencialidades que tienen la comunidad debido a la participación activa de los voceros de economía popular de cada uno de los consejos comunales, se verifico la demanda de personas que dentro de un ámbito territorial poseen herramientas básicas de trabajo como lo son las costureras (os), panaderos(as), reposteros(as), entre otras.

Con la creación de las organizaciones sociales es mas fácil sincerar las debilidades y necesidades que viven a diario cada uno de los ciudadanos y ciudadanas dentro de las comunidades.

Aspectos Sociales.
Dentro de la comunidad los aspectos sociales, son de organización de una manera integral que ayuda a reforzar cada unas de las políticas de estado para si reforzar las debilidades que se está presentando por sectores, en esta oportunidad los consejos comunales que hacen vida en la comuna en construcción victoria socialista, plasman cada unas de sus ideas para así viabilizar y gestionar de una manera mas amplia de las necesidades en común.

Las cantidades de personas que habitan en el sector priorizado por el sector 13 de abril son de 5000 habitantes clasificados en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adolescentes, adultos y adulto mayor. Cada unos de los habitantes de estas barriada popular habitan en viviendas de diferentes características como son casas de dos o tres plantas casas improvisadas hechas de laminas de tablas en malas condiciones, laminas entre otras.

Escolaridad.
Con apoyo de los voceros de Educación se observo que la mayoría de las familias humildes que habitan en estos sectores son padres que aún no han culminado sus la educación básica, a su vez son familias numerosas y la cesta básica no le alcanza para cubrir cada una de sus necesidades prioritaria y algunos de sus hijos desertan de las escuelas o liceos para poder apoyar a sus familias a cubrir esas necesidades, en el recorrido se visualizo que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas son menores de edad niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años de edad. Revisando la matriculas de las misiones que allí hacen vida se pudo ver que en las misiones sociales educativas la mayoría de los estudiantes son menores de edad.
Forma de esparcimiento
Con el apoyo de las redes sociales que allí hacen vida se cumple el plan de formación integral para atender a los niños, niñas y adolescentes, en materia integral en la cultura, el deporte, la ecología entre otras, con el apoyo de la Misión niños y niñas del barrio y la Misión Cultura Corazón adentro. Que con su trabajo integrador se han visto la participación activa de la población integral de niños, niñas y adolescentes.
Unos de los programas integral que presentan la misión niño y niña del barrio es de la protección integral en materia de niño, niñas y adolescentes los programas que se atienden en cada uno de los sectores que maneja la comuna son los siguientes: Reintegro familiar, es un programa que a través del acompañamiento, supervisión y evaluación garantiza el fortalecimiento de los lazos familiares y inclusión social de las familia, a fin de hacer efectivo el retorno o el encuentro de los niños, niñas y adolescentes con su familia de origen.
Plan de familia sustituta: promueve la familia sustituta como medio que garantiza el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes se manejan las modalidades de colocación familiar y adopción.
Organización del semillero de la Patria Simón Bolívar.
Esta organización de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años, cuyo objetivo es promover la participación democrática y protagónica para garantizar el goce efectivo y ejercicio pleno de sus derechos. Organizados en pregoneros, precursores y propulsores.
Formación y Recreación: a través de tomas culturales planes vacacionales, talleres, visitas del idena móvil y estadías en el campamento de recreación niño simón los niños, niñas y adolescentes han recibido una recreación integral.
Centro comunales de protección integra: son espacios de participación del poder popular en los cuales las comunidades, populares en los cuales las comunidades, con el acompañamiento de la institución responsable Idena protegen a niños y niñas en situación de riesgo social a fin de que puedan ejercer plenamente sus derechos.

Aspectos Institucionales.
En la actualidad con las políticas de estado que presenta el gobierno actual la presencia activa de las organizaciones de base y entes gubernamentales son las siguientes: PDVSA, casa, ministerio de la cultura, ministerio para las comunas, ministerio de ecuación, Fundacomunal, idean, Fondemi, Misión Negra Hipolita, Defensoria del Pueblo, Consejos Comunales, Partidos político del PSUV, Entre otras.

Paso 3 La Formulación del Proyecto.
Etapa II
Objetivos Generales

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social en el sector priorizado por el sector 13 de abril.

Objetivo Especifico

1.impulsar la participación organizada de un movimiento de niños, niñas y adolescentes para facilitar el desarrollo de una conciencia crítica y promover un liderazgo impregnado de nuevos principios, que han de formar al hombre nuevo y la mujer nueva.
2.Crear espacio para que los niños, niñas y adolescentes se identifiquen con la defensa y promoción de sus deberes y derechos.
3.Reforzar la existencia el bien común, el deber social, los valores patrios, la justicia, la dignidad, la conciencia ecológica, la paz, la solidaridad y el amor por la humanidad.
Plan de Actividades.
Actividades
Medios
Responsables
Evaluación
Plan de formación integral en materia de protección de niños, niñas y adolescentes a la población juvenil.
LOPNNA.
Papel, lápiz, cuaderno, Video Bean, Lapto, ambientes cerrados.
Especialista en materia de Protección, los padres, madres,
representantes y niños, niñas y adolescentes.

Plan de Recreación Integral en cada unos de los espacios públicos de la comunidad
Canchas, Parques, Casa de la Cultura entre otras
Los voceros de los distintos consejos comunales que hacen vida en los sectores.

Creación de mesas de trabajo para la conformación de los comité de protección de niños, niñas y adolescentes.
LOPNNA.
Papel, lápiz, cuaderno, Video Bean, Lapto, ambientes cerrados.
Especialista en materia de Protección, los padres, madres,
representantes y niños, niñas y adolescentes.

Reforzar cada unas de las brigada de trabajo en materia de protección que existen en las comunidades,
Exposiciones por parte de los lideres de cada brigada de niño, niña y adolescente.
Los niños, niñas y adolescentes, los voceros y voceras de los distintos comité de trabajo.
Brigada de comunicación
Brigada Circense
Brigada Cultural
Brigada de Deportiva
Brigada de Prevención integral

Este tipo de actividades extracurricular se realizara de lunes a viernes en un horario comprendido de 8:30am hasta las 5:00pm se dividirá en dos grupos los niños, niñas y adolescentes que estudien en la mañana participaran en la tarde los que estudien en la tarde se realizara en la mañana, los que estudien todo el día se realizaran el plan formación integral los días jueves en la tarde de 6:00pm hasta las 7:00pm. Y los días sábado se realizaran los planes de recreación integral con apoyo de las brigadas conformadas.

Presupuesto

Este tipo de proyecto esta estimado en mas de 45 mil bolívares fuerte.
1.Trasporte diario 500bsf diario
2.Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y Adolescentes 10bsf cada una
3.Hojas tamaño carta 30bsf cada resma.
4.Lápiz 12bsf cada caja.
5.Hidratación 3 bsf cada agua
6.Refrigerio 12bsf cada uno
7.Vestuario
8.Material de Oficina 250bsf
9.Alquiler de Equipo 200 Diario
10.Pago de los Facilitadores 1600bsf cada uno
11.Balones de todas las disciplinas 1500bsf por sectores

Las brigadas consolidadas son , Deporte, Cultura, comunicación Popular, Brigada Circense,Recreación Integral y Ecología. Teniendo una participación activa de:
Deporte.
Basquet Ball = 100 participantes por diez sectores 10 participantes por equipos
Futboll = 60 Participantes por 5 sectores de doce participantes por equipos.
Voleiboll = 100 participantes por diez sectores 10 participantes por equipo
Pelota de Goma 80 participantes por diez sectores 10 participantes por equipo.

Cultura
80 participantes por sectores

comunicación Popular
30 niños, niñas y adolescente

Brigada Circense
30 niños, niñas y adolescentes

Recreación Integral
40 adolescentes y jóvenes

Ecología.
20 niños y niñas

540 niños, niñas y adolescentes están distribuidas por:
Pregoneros: niños y niñas de 06 a 11 años de edad.
Precursores: están distribuidos en niños, niñas y adolescentes (as) de 12 a 14 año.
Propulsores: están distribuidos por adolescentes (as) de 15 a 17 años de edad.


Recurso con que cuenta la Comunidad:

1.Poseen 4 casas amplia para facilitar los talles
2.Equipo de oficina
3.Sillas, mesas entre otras.
4.Equipo de vídeo entre otros artefactos eléctricos.
5.Canchas deportivas y espacios recreativos
6.Potencial humano dentro de las redes de base.

No hay comentarios:

Publicar un comentario